2009/11/12

MARCELO TERCEROS BANZER




Ayer recibimos la visita de D. Oscar Terceros Suarez, llegaba de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) a efectuar una gira por Europa y lo primero que hizo, fue visitar la Santa Cruz de la Sierra Española.

Oscar fue un miembro de la comitiva Boliviana que en el año 1989 donaba el busto del Nuflo de Chaves para nuestro municipio, por aquel entonces ocupaba el cargo de secretario de la Alcaldía Municipal Cruceña.

Tras intercambiar algunos obsequios y efectuar una amistosa y muy agradable conversación, marchó a Madrid para seguir su itinerario. No sin antes hablar de su querido padre del cual me entregó su último libro publicado (desde mi umbral).


A D. Marcelo Terceros Banzer, tuve la suerte de conocerle en el año 1985, tres años antes de su muerte, por aquel entonces era Embajador de Bolivia en Madrid y con ocasión de iniciar el hermanamiento entre ambas Santa Cruz, la Boliviana y la Española y tras efectuarse unos actos en nuestro Ayuntamiento, presidido por aquel entonces por D. Antonio Corrales, conversé con el dos largas horas que difícilmente podré olvidar nunca.

Posteriormente y ya en Madrid pude conocerle mejor y creo sin duda, que fue este hombre integro, inteligente, sensible y culto el que me inculcó mi pasión por esa ciudad hermana que es la Santa Cruz de la Sierra Boliviana.
Este gran hombre fue víctima de su tiempo, una época turbulenta, desalmada y cínica. Desde su juventud vivió a contracorriente, fiel a sus convicciones y defensor romántico de unos valores filosóficos coincidentes con sus ideales políticos y su fe religiosa.

Combatió, desde posiciones nacionalistas, a la oligarquía andina de la explotación minera; combatió a la nueva oligarquía movimientista para luego aliarse a ella; discrepó del régimen banzerista al que llegó a representar en las embajadas de Madrid y Brasilia e intentó reconducirlo hacia la democracia, después de oponerse al golpe militar de Natush Busch-Paz Estenssoro y a la dictadura de García Meza. Su último fracaso le obligó a dimitir de la dirección del diario El Mundo(Santa Cruz, 1979).

Historiador (su estudio La guerra del Acre es extraordinario), profesor universitario (“El maestro fray Francisco de Vitoria...” es una clase magistral), periodista (sus editoriales son ponderados y ejemplares) y político, buena parte de su juventud la pasó en cárceles, campo de concentración y bajo arresto domiciliario. De ahí, pienso, sus ojos fatigados de tantos desvelos, su espíritu taciturno, sus silencios prolongados y su palabra medida por la discreción y el sufrimiento. Marcelo vivió la pesadilla de Curahuara de Carangas y la invasión de Santa Cruz perpetrada por las hordas ucureñas, hechos que le privaron de la paz y la alegría del hogar por muchos años.


Sin embargo y a pesar de los pesares, este hombre se dio maña para preparar sus clases en la Universidad Gabriel René Moreno y escribir a vuelapluma informes burocráticos, artículos de opinión, semblanzas y homenajes, discursos de circunstancias, prédicas católicas y glosas a libros de historia relacionados con Bolivia y sus intereses.
Me da la impresión de que Marcelo pensó en escribir libros meditados en profundidad y ordenados sistemáticamente, pero no pudo hacerlo. De ahí que sus manuscritos, artículos y editoriales llevan impreso el sello de la levedad, las prisas del quehacer periodístico.
De este modo, se han publicado dos libros: uno, Al margen de mis lecturas (1998), reune un estudio sobre Soleto Pernia y unos comentarios a las Actas Capitulares de San Lorenzo (publicados con anterioridad en 1961 y 1977) y unas glosas críticas y eruditas a obras de carácter histórico de La Fuente Machain, Enrique de Gandia y Enrique Finot.El segundo se titula Desde mi umbral. Memoria periodística, ensayos críticos y conferencias . La selección y edición de los textos ha corrido a cargo de Ana López Castelló. El libro reúne, además, una advertencia al lector, de su hijo Oscar Terceros Suárez; una nota de Ana López Castelló; una presentación, de Ruber Carvalho Urey y un prólogo, de Germán Coimbra Sanz.Colaborador y editorialista de EL DEBER en los años ochenta, Marcelo Terceros Banzer publicó un artículo titulado, precisamente, Desde mi umbral (10/01/1981). En él, nuestro autor declara que, debido a dolencias inesperadas ("achaques no pedidos", escribe Marcelo) se ve obligado a contemplar la vida desde el umbral de su casa (su conciencia, en sentido metafórico), lo cual le hace borronear cuartillas que publicará después durante años.Recomiendo este libro denso y voluminoso, porque contiene razonamientos lúcidos sobre problemas nacionales aún vigentes y acuciantes: los hidrocarburos, la cuestión marítima, las regiones y la descentralización administrativa, la defensa del medio ambiente, la democracia parlamentaria, etc. Esta es la siembra de un patriota boliviano y su victoria.

Archivo del blog

Seguidores