

Como aficionado que soy a la fotografía, casi siempre me acompaña mi cámara, cuando tengo oportunidad monto en mi motocicleta, guardo la cámara en el maletero y cuando me parece paro y hago fotos a todo lo que encuentro.
El otro día paseaba por el pueblo y me acerque al centro de salud para hacer unas fotos y colgarlas en este modesto periódico. Al llegar al despacho, las paso al ordenador y cuál fue mi sorpresa, que me encuentro en una foto de la fachada del centro de salud, el símbolo de el VICTOR, eso sí, blanqueado con cal como si alguien en su día lo hubiera querido ocultar, como otras muchas cosas que desgraciadamente y casi siempre por ignorancia o mala fe se están ocultando en esta nuestra querida España. (¿Dónde están tus ojos? ¿Dónde están tus manos? ¿Dónde tu cabeza? Mi querida España ... como un día cantara CECILIA).
Sin duda alguna y aunque aún no se había aprobado la Ley de la Memoria Histórica, alguno de nuestros gobernante municipales, lo confundió con un símbolo franquista y zas. Cal al canto.
Pues nada más lejos de la realidad queridos lectores. Cierto es que mucho ha dado que hablar este Símbolo, hasta alguien se atrevió a afirmar, que el mismo lo había construido o diseñado un mago u ocultista “Corintio Haza, me parece” incorporando al emblema símbolos astrológicos para proteger simbólicamente al Caudillo.
Hasta donde yo sé, que no es mucho, El VICTOR es un símbolo acuñado en el Antiguo Imperio Romano. Ya por el año 320 de nuestra era, el símbolo aparecía en monedas, estandartes y también en los escudos de los legionarios romanos. Según la leyenda el emperador Constantino en sus sueños, la noche anterior a la batalla del Puente Milvio, se le apareció el símbolo junto a las palabras “Inhoc signo vinces” (con este signo vencerás). Al día siguiente éste sustituyo el águila imperial por el símbolo y ganó la batalla. Poco a poco fue transformándose en los escudos romanos hasta adoptar otra forma diferente, el símbolo se había convertido en el VICTOR o escudo de la Victoria.
Muy posteriormente y ya en el siglo XIV fue adoptado por algunas universidades españolas, como la de Salamanca por ejemplo y posteriormente la de Alcalá de Henares como emblema para los doctores, en inscripciones murales con pintura roja o negra, en la fachada donde estaba colocado era una distinción indicando que allí habitaba un Doctor.
El que posteriormente, cada cual hiciera un uso diferente de mencionados símbolos, creo que no otorga derecho a nadie a cambiar sus significados.
El yugo y las flechas, eran los símbolos de los Reyes Católicos; El Águila era el de San Juan Bautista y el VICTOR pertenece al Imperio Romano.
Al pan – pan y al vino – vino. Sra. Alcaldesa, si un día le sobra un poquito de pintura negra, restaure el símbolo del VICTOR.
El yugo y las flechas, eran los símbolos de los Reyes Católicos; El Águila era el de San Juan Bautista y el VICTOR pertenece al Imperio Romano.
Al pan – pan y al vino – vino. Sra. Alcaldesa, si un día le sobra un poquito de pintura negra, restaure el símbolo del VICTOR.